lunes, 22 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PERIODISTAS.



A través  del tiempo  hemos venido cambiando, de una u otra manera  y con estos cambios ha llegado el internet  una herramienta digital que nos ha  ayudado mucho, nos facilita la información, nos brinda muchos conocimientos, y hace que todo sea más fácil para nosotros.

Como periodistas esta herramienta es muy fundamental e importante porque maneja una inmensidad de  recursos,  debido a que tiene una gran cantidad de fuentes, textos, fotografías, videos y muchos más utensilios,  que hace que se nos facilite la información al buscarla  y que sea más precisa y detallada.

Además de esta herramienta también tenemos otros elementos básicos que son muy  útiles para nosotros  los periodistas como lo son:

El Hardware: Tiene que ver con la computadora que usamos. Un reportero digital que trabaja con formatos multimedia necesita un equipo con un buen procesador, suficiente memoria con gran capacidad en su disco duro o servidor.

El Software: Dominio en el uso de sistemas operacionales como Windows, Mac, Linux, así como programas de uso común en periodismo, tales como Adobe Acrobat y otros navegadores.

Formatos: Documentos como Word, Excel o PowerPoint; de audio, como MP3 o  audicity de video como AVI, MPEG o QT; de imagen, como JPEG, GIF o PNG y multimedia como FLV.

Idiomas: Básicamente inglés. Muchas aplicaciones sólo están disponibles en ese idioma. Sería bueno tener un traductor en caso de no saber dicho idioma y la web nos ofrece cantidad de estos.
Criterio de Valoración: analiza la confiabilidad de
Criterio de Clasificación: Sirve para almacenar y ordenar recursos como enlaces Favoritos, en carpetas o usando marcadores sociales.
Criterio de Búsqueda Eficiente: Para encontrar lo que se busca usando la Web es necesaria una base de conocimientos previa.
Cada vez que  uno utiliza las herramientas digitales con cotidianidad, va adquiriendo conocimientos, como leer los enlaces y esto nos ahorra tiempo, además la web nos ofrece gran cantidad de buscadores como lo son:
·         Bing, duckduckgo.com, busco.com
Meta buscadores: es un buscador que busca en buscadores;
mamma.com, webcrawler,  metacrawler, search.com.
Buscador de imágenes: search-cube.com.
Buscador académico:
Scielo.org, dialnet.org,
Entre otros y a medida que nos vamos familiarizando con la web nos encontramos con más herramientas como lo son:
-       Hipertextualidad: archivos que se conectan con otros.
-       Hipervínculo: un enlace entre dos textos.
-       Interactividad: cuando uno participa, deja un comentario en alguna página.
-       Multimedialidad: videos, fotos que se usan como complemento en la información dada.

Como podemos darnos cuenta ahora se nos facilita mucho la obtención de información, y  podemos estar informados en cualquier parte del mundo porque internet llega a todos los lugares donde menos nos imaginamos y si no tenemos una  computadora  a mano, esto ya no es problema para  nosotros porque a través de los celulares también tenemos accesos a estos sitios y a otros como lo son las redes sociales, donde podemos interactuar con personas y obtener más información e incluso  podemos tener en cuenta   los comentarios de estas personas, ya que pueden hacer un aporte muy importante en cuanto al tema que estemos trabajando sea una noticia, un reportaje, una crónica entre otras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario