
Su madre fue Leonor de Cortinas, de la cual
apenas se sabe nada, excepto que era natural de Arganda del Rey. Miguel era el
menor de cinco hermanos y no existen datos precisos sobre los estudios, que,
sin duda, no llegaron a ser universitarios. Se deduce, por el personaje del
bachiller Sansón Carrasco, que Cervantes sentía cierta repulsión por los
togados. Sin embargo hay algunas pistas en documentos de la época que sugieren
que Cervantes pudo haber asistido a alguna institución educativa en Sevilla.
También es muy posible que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la
novela "El coloquio de los perros" elabora una descripción de un
colegio de jesuitas con ciertas alusiones a la que sería su vida estudiantil.
Los más antiguos rastros que hay de su paso
por la vida se originan en 1566, cuando se establece en Madrid. Asiste al
Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de gramática Juan López de
Hoyos, quien en 1569 se le pide un libro sobre la enfermedad y muerte de la
reina doña Isabel de Valois y este incluye tres poesías de Cervantes.
En 1569, viajó a Roma. Allí leyó los poetas
caballerescos que influirán sobre su obra. En esos días comienza a configurar
sus relatos que hoy son conocidos como "Novelas Ejemplares" y de que
vale la pena nombrar "El licenciado Vidriera", la historia de un
médico que piensa ser de cristal, por supuesto, un borrador del Quijote.
El 7 de
octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, y como diría
Cervantes:"la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes,
ni esperan ver los venideros", formando parte de la armada cristiana,
dirigida por don Juan de Austria. De dicha batalla naval salió herido de dos
arcabuzazos en el pecho y perdió una mano, de ahí procede el apodo " El
manco de Lepanto".

publica su primera obra, La Galatea, y,
abandonando el pueblo de su mujer, se dedica a recoger víveres para la
Invencible. Viaja por diversas ciudades de Andalucía en el desempeño de su
cargo y es encarcelado dos veces en Sevilla, una de ellas al quebrar el
banquero en cuyas manos había depositado Cervantes los impuestos que cobraba de
Hacienda, y otra al no poder pagar a ésta ciertos atrasos. También en 1589 Fue excomulgado
por embargar cereales del Cabildo de Sevilla.
En 1605 está
en Valladolid. Tiene ahora cincuenta y siete años. Ha terminado su esforzado ir
y venir por las ciudades españolas, pero no sus desgracias. El asesinato de un
caballero, cometido frente a su casa, da lugar a un nuevo proceso, aunque nada
puede probarse contra él. Es acusado de asesinato por lo que pasó por una breve
prisión y publicó la primera parte de su obra maestra "El Quijote".
No hay comentarios:
Publicar un comentario