jueves, 30 de mayo de 2013

CONOCIENDO, APRENDIENDO E INTERACTUANDO

Facebook, Twitter... Las redes sociales son la herramienta ideal para llegar a un público dividido y muy activo, sin necesidad de realizar inversiones millonarias.

Hoy en día tenemos cantidad de movimientos sociales, entre  ellos disfrutamos lo que son las redes sociales, porque son “herramientas” por llamarlas de esta manera  que si les damos un buen  manejo, podemos hacer infinidad de cosas como lo es informa, aprender, conocer, socializar, interactuar... sin importar el lugar donde nos encontremos, siempre  nos daremos por enterado de lo que está pasando en nuestro país, y en el mundo entero.

Pero todo esto es gracias a la existencia de Internet. Que desde  hace varias décadas nos ha permitido realizar cada una de estas cosas y muchas más, se ha convertido en una herramienta idónea para compartir una enseñanza de calidad y de mejoramiento no solo para las empresas sino también para las organizaciones  que manejan niveles educativos, que día a día realizan ideales para poder dar un mayor aprendizaje.

Por tal motivo se puede decir que el Internet es una “red de redes” que desde su aparición nos permitió conectarnos de una u otra manera con todo el mundo, con todo lo que nos rodea y descubrir pequeñas cosas significativas y lo más importante nos abrió un mundo de conocimiento y nos facilitó la información.

No sobra decir que el principal propósito de Internet es la comunicación, permitirle al ser humano una comunicación sin barreras, que no se tenga en cuenta lo que es la distancia, los espacios.

En Internet se multiplica la comunicación en todos sus ambientes desde publicidad, artículos, videos libros, documentos entre otros,  como también se puede  intercambiar música, imágenes existe lo que es la comunicación visual y auditiva encontraras todo lo que quieres y muchas veces como lo quieres. La sociedad descubrió un modo de compartir todo lo que desea con el resto del mundo.

La “red de redes” es ya el presente, y el futuro por mucho tiempo más, porque casi todo el conocimiento de la humanidad se encuentra en la red y repito nueva mente cualquiera puede acceder a él y obtenerlo sin ningún costo alguno.
“Las nuevas tecnologías nacen en internet, se distribuyen por internet y mueren en internet”.

En la actualidad tanto el internet como las redes sociales son importantes cada uno de una manera diferente y gracias a la existencia del uno podemos  tener acceso a la otra herramienta. Debemos saberlas  manejar y darles un buen uso.


“Gracias al Internet, todos nosotros podemos hacer muchas cosas en un campo cibernético de comunicación y redes sociales”

miércoles, 29 de mayo de 2013

SOMOS CREADORES DE NUESTRAS PROPIAS CARETAS.

En la actualidad  la sociedad está  cubierta de infinidad de máscaras  que quizás no muchos podemos percibir a simple vista,  y que  a diario nos topamos  con estas y sin darnos cuenta estamos mentidos en un mundo donde todo es falsedad  e  inseguridad  al  no saber  qué clase de personas tenemos al lado, de que gente estamos  rodeados. Y ante toda esta situación muchas veces se nos viene  a la cabeza preguntas como ¿Qué clase de amigos tendré en realidad?, ¿podre confiar o no confiar en ellos?, ¿será que como se muestran son en realidad? Y es ahí donde las dudas nos atacan y nos ponemos a pensar  y en ocasiones nos preguntamos  ¿si nosotros también hacemos parte de esta falsedad y si seremos igual o peor  que ellos? Pero esta es una respuesta difícil de contestar porque podemos ver el comportamiento de los demás, pero nunca el nuestro  y tal vez no  muchos podamos responder esta pregunta todavía.
El hombre araña
En nuestro entorno social encontramos millones de máscaras y un ejemplo de ellas es el del “hombre araña” un superhéroe que a través del tiempo ha evolucionado. Peter se pone un disfraz y, como "Spider-Man"  se convierte en una novedosa estrella de la sociedad, salvándolos de  los peligros a los que se encuentran expuestos. Este hombre usa una máscara ante su familia, amigos, conocidos y sociedad en la cual tiene que cumplir con un carácter de conducta expuesto por el gobierno del pueblo. Esconde su verdadera identidad su verdadero yo.
El vestuario es de color rojo y azul con rayas negras simulando telarañas, una araña negra en el centro y una araña roja en la espalda lo cual le genera fuerza, rapidez y reflejos proporcionales a una araña y un factor de curación limitado que le permite sanar detrás de todo este disfraz o careta se esconde un genio y un brillante científico.
Pero este ambiente no solo se da en la actualidad es un caso que se viene dando hace  muchos años atrás, como es el caso de “la historia de la monja alférez, doña Catalina de Erauso “.
“también existieron en el mundo fronterizo de las indias mujeres rebeldes que lucharon por la integridad  de una parte de su ser. La vida y sucesos de la monja alférez es sin lugar a duda uno de los casos más interesantes de simulación barroca, porque con el disfraz llegó el escándalo  y una teatralidad imposible de soportar. La confesión de Catalina de Erauso  ejecuta ese doble movimiento propio de una vida en confusión  y dispersión: el de huida de si, y el de buscar algo que le sostenga  y aclare”. Así lo señala  Ana maría Zambrano.
 Como nos damos cuenta Catalina Erauso, estaba en marcada por el disfraz de varón, entre sus  muchos  disfraces que ella utilizó, como también fue el hábito de monja le sucede el disfraz de varón, el primer oficio de paje un nuevo nombre en España, entre sus múltiples nombres de hombre que utilizó. Y todo esto por ese deseo irrefrenable “andar y ver mundo”, de tomar distancia donde negar un origen y convertir el disfraz en autentica identidad.
Como observamos las máscaras vienen de tiempos atrás, que es un tema que aun  aborda a  nuestra sociedad y que me atrevo a decir que perdurara por mucho tiempo más, hasta que cada uno de nosotros decidamos dejar a un lado los miles de antifaces que utilizamos a diario.


lunes, 27 de mayo de 2013

REFINANCIANDO AL META


REFINANCIANDO AL META

“El departamento del Meta tendrá una refinería petrolera antes de terminar mi mandato, allí se refinará la primera gota de petróleo”. Afirmó el gobernador Alan Jara Ursula.
Desde su primer mandato de 1998-2000 tenía la idea de realizar una refinería en el Meta y fue en ese entonces cuando realizó  el proyecto, pero quedó en el abandono tras su salida de gobierno y tiempo después su secuestro por las FARC.
Ahora las cosas son diferentes y parece que cada vez avanzan más rápido. Por lo que ya hizo su registro ante la cámara de comercio de Villavicencio y la unión de las empresas Solver Structural Partnership y Petróleos del Llano, esta última creada por la gobernación Metense  el año pasado y será gerencia da por Ricardo Rodríguez. Petróleos del  Llano, será la primera  en tener la gestión de los permisos y trámites necesarios del proyecto y de esta manera  administrara la comercialización de los productos de la refinería.
 “Solver Structural es una empresa con sede en Florida (Estados Unidos) y tiene experiencia en la creación de pequeñas refinerías como la que queremos construir en el Meta. Lo que pretendemos es refinar 40.000 barriles diarios de crudo, para lo cual ya contamos con el compromiso de Ecopetrol, que nos suministrará esa cantidad”, dijo Jara Urzola.

El objetivo de la refinería es cubrir la demanda de combustibles que existe en el departamento y generar recursos a través del ahorro que obtendría si se refina en Villavicencio el crudo producido en este mismo municipio, pues no habría necesidad de transportar petróleo hasta Barrancabermeja para que regrese al Meta transformado en gasolina.1

“si procesamos la gasolina en el Meta, solo  por transporte, hoy tendríamos  un ahorro de 338 pesos por galón, menos los 410 pesos del margen de continuidad (que lo aplica solo Ecopetrol). El galón de gasolina, el segundo más caro del país (8.851,35 para marzo), podría constar algo alrededor  de 8.100 pesos o incluso menos” dijo  el gerente de Llanopetrol, Ricardo rodríguez.
La refinería del Meta estará construida para procesar crudos pesados y semipesados y proyectada a tener una vida útil de más de 50 años.

martes, 14 de mayo de 2013

ANÁLISIS "EL DIABLO SE VISTE A LA MODA"


En muchas ocasiones  la mayoría  de las empresas  tienen  problemas con la comunicación interna, debido a que  las organizaciones de carácter competitivo se  centran más en sus productos y dejan a un lado sus clientes y hoy en día eso no debería ser así, sino  todo lo contrario.

Por lo general  las organizaciones que tengan debilidades  en cuanto a la  comunicación, parecerán frente a sus clientes como  empresas intransigentes  y para sus trabajadores  un lugar de poco agrado para trabajar.

Y para estos casos la comunicación vendría  a jugar un papel muy importante, que le permitirá  a las empresas que se encuentren con estas falencias  adaptarse a  las necesidades de sus usuarios.

Por lo menos esto se ve en la película “el diablo se viste a la moda”  donde es una organización  que solo se centra en las ventas y ser  la mejor en cuanto al nivel económico y deja a un lado a sus trabajadores y por esto mismo en la entidad se maneja un ambiente pesado, donde lo  único importante  es la jefe. Lo cual esta maneja con  sus empleados una comunicación no verbal, porque  solo con una mirada, un gesto, una expresión estos ya saben que esta de mal humor o que simplemente algo no le gusta. Como también maneja lo que es la comunicación asertiva  dice las cosas como son y  en ocasiones no se expresa de la mejor manera, ya que para ella no es  importante la opinión o pensamiento  de sus trabajadores.

Para Mejorar la comunicación se  requiere  de varios elementos como: estudiar el estado actual de la comunicación ¿qué está pasando en la empresa?, la organización debería  identificar  los problemas de comunicación por los cuales están pasando, deberían siempre establecer   indicadores que permita medir las acciones y de esta forma  se podría mejorar la comunicación, se debería realizar estrategias que contribuyan al mejoramiento de estas y así  obtener una mejor  información y hacer el lugar de trabajo un lugar agradable. 


MÁSCARAS SOCIALES




En la actualidad  la sociedad está  cubierta de infinidad de máscaras  que quizás no muchos podemos percibir a simple vista,  y que  a diario nos topamos  con estas y sin darnos cuenta estamos mentidos en un mundo donde todo es falsedad  e  inseguridad  al  no saber  qué clase de personas tienes a tu lado, de que gente estas rodeado. Y ante toda esta situación muchas veces se nos viene  a la cabeza preguntas como ¿Qué clase de amigos tendré en realidad?, ¿podre confiar o no confiar en ellos?, ¿será que como se muestran son en realidad? Y es ahí donde las dudas nos atacan y nos ponemos a pensar  y en ocasiones nos preguntamos  ¿si nosotros también hacemos parte de esta falsedad y si seremos igual o peor  que ellos? Pero esta es una respuesta difícil de contestar porque podemos ver el comportamiento de los demás, pero nunca el nuestro  y tal vez no  muchos podamos responder esta pregunta todavía.

Pero este ambiente no solo se da en la actualidad es un caso que se viene dando hace  muchos años atrás, como es el caso de “la historia de la monja alférez, doña Catalina de Erauso “.

“también existieron en el mundo fronterizo de las indias mujeres rebeldes que lucharon por la integridad  de una parte de su ser. La vida y sucesos de la monja alférez es sin lugar a duda uno de los casos más interesantes de simulación barroca, porque con el disfraz llegó el escándalo  y una teatralidad imposible de soportar. La confesión de Catalina de Erauso  ejecuta ese doble movimiento propio de una vida en confusión  y dispersión: el de huida de si, y el de buscar algo que le sostenga  y aclare”. Así lo señala  Ana maría Zambrano.

 Como nos damos cuenta Catalina Erauso, estaba en marcada por el disfraz de varón, entre sus  muchos  disfraces que ella utilizó, como también fue el hábito de monja le sucede el disfraz de varón, el primer oficio de paje un nuevo nombre en España, entre sus múltiples nombres de hombre que utilizó. Y todo esto por ese deseo irrefrenable “andar y ver mundo”, de tomar distancia donde negar un origen y convertir el disfraz en autentica identidad.

Como observamos las máscaras vienen de tiempos atrás, que es un tema que aun  aborda a  nuestra sociedad y que me atrevo a decir que perdurara por mucho tiempo más, hasta que cada uno de nosotros decidamos dejar a un lado las miles de máscaras que utilizamos a diario.

martes, 7 de mayo de 2013

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC




Las  TIC en la actualidad  tienden hacer muy importantes, debido a la existencia de estas nos podemos comunicar de una u otra forma a diario con las personas más cercanas y mejor aún con las que se encuentran lejos. gracias a la aparición de estas podemos hacer infinidad de cosas porque mantenemos informados de lo que está pasando en nuestro entorno, al igual que son de gran utilidad para expresarse, comunicarse e informarse de hechos y sucesos que favorecen en cada una de las actividades que se desee realizar en la vida cotidiana.

Otra de estas tecnologías es el internet que esta entrelasad0 por millones de redes en todo el mundo y  de esa manera y por medio de algunos programas conocidos como correo electrónico podemos enviar distintos tipos de información a algunos conocidos.

Las TIC también han mejorado en el tema de la educación  debido a que se ha creado nuevas formas de educación, lo cual permite crear nuevos escenarios de aprendizaje para los alumnos y de una u otra manera para los profesores. Las instituciones educativas poco a poco van implementando las ventajas de las TIC en su   entorno.

Según “María Eugenia Flores Días” las TIC nos brindan gran variedad de posibilidades en cuanto al tema de educación y podemos dividirla en 4 grandes campos de acuerdo a la carencia de los alumnos

COLABORACIÓN:
 Gracias a las TIC desaparecen las fronteras y lo individual, ahora la información puesta en la red está al alcance de todos, esto hace que la posibilidad de
Compartir información, textos, vídeos, etc. sea factible. Este compartir entre los diversos usuarios de la Internet se vuelve en una colaboración incesante.

ANÁLISIS:
Con el paso del tiempo, los alumnos cada día se realizan una serie de preguntas, buscando una explicación sobre algo y por ende analizando una situación determinada. Esta capacidad de autorreflexión y análisis debe ser aprovechada por los maestros en las diversas materias.

CREATIVIDAD:
Gracias a las TIC, ya no es necesario tener una cartulina blanca con algunos colores para dejar volar a nuestra imaginación, ya que ahora se puede crear nuevas cosas con la computadora, existen programas específicos que sólo se encargan de darnos las herramientas necesarias para el dibujo, otros para la edición de audio y video.

COMUNICACIÓN:
En la actualidad existen numerosos programas que tienen la ventaja de que los alumnos y profesores se puedan comunicar a distancia de forma inmediata, haciendo que el salón de clases físico se convierta en virtual, ya que el programa cuenta con una serie de herramientas destinadas a este fin, como un registro de asistencia virtual, la posibilidad de realizar ayudas para los exámenes, etc. Esto hace que los estudiantes puedan reforzar sus clases de manera virtual y fuera del horario de clases, e incluso estudiar a distancia.

Para terminar es importante decir que sin las tic en la actualidad no podríamos realizar infinidad de cosas que hoy en día realizamos, en cuanto a la educación las tic hacen que llegue a más personas con el uso de estas tecnologías ganamos todos de una u otra manera, de nosotros de pende el buen uso que le demos.

domingo, 5 de mayo de 2013

PITAGORAS

Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas noticias de la biografía de Pitágoras que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona.

Parece seguro que Pitágoras fue hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía.

Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después a Babilonia con Cambises, para aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos, Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela en Crotona, donde gozó de considerable popularidad y poder.

La comunidad liderada por Pitágoras acabó, plausiblemente, por convertirse en una fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad del partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a pasar los últimos años de su vida en Metaponto.

La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece que los discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al maestro y guardar siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar parte de la cofradía; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de una hija y de dos hijos del filósofo.

El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. El camino de ese saber era la filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría».

También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en una enseñanza liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso del famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de otras civilizaciones anteriores a la griega.