sábado, 16 de marzo de 2013



HISTORIA DE VIDA
Todas las mañanas como es costumbre desde muy temprano don  José Benito   sale   de su casa a las 5:30 am coge el colectivo que lo deja cerca del su trabajo  y  las 6:00 am empieza su labor  él es un ilustrador  de tan solo 58 años de edad de los cuales lleva trabajando 32 años  en el mismo oficio su puesto de trabajo es en el parque centra de Villavicencio, pasa el mayor tiempo en esta zona además de ser un ilustrador también es zapatero. Don  José cuenta que en 1984 crearon el sindicato en ese entonces eran 35 de los cuales ahora solo quedan 10, debido a que unos se han muerto otros se han retirado  y otros  dan el puesto a algún miembro de su familia ya que nos explica que este oficio o “arte” como lo denominan muchos de ellos solo va de generación en generación  una persona cualquiera no puede venir y ocupar este puesto claro queda aclarar que esa es una norma  de su  asociación, el gobierno los apoyaba y no pagaban impuesto incluso les colaboraban  con útiles escolares para sus hijos,  aclara que ahora ya nos los auxilian por que el sindicato se acabó  hace 15 años y además el gobierno ya no les brinda el suficiente soporte.
Una embolada cuesta 2.500 pesos  y un arreglo de zapatos cuesta desde 8.000 hasta 30.000 pesos  varia según el arreglo  dice que se demora  tan solo 10 minutos que eso no tiene ciencia  que se unta el betún y es sacarle brillo  claro que es con un trapo especial  “tela pañal”  el cual lo compran por metros y ellos mismos lo cortan,  eso no se puede con cualquier clase de lona por que no sirve.
Sus puestos de trabajo son fijos ya que ellos tienen llaves de su respectivo casillero   cada uno respeta el puesto del otro nadie se atreve a meterse, porque   todo Villavicencio sabe que este sector es exclusivo de ellos. El gobierno les dio los casilleros que tiene ahora, mas exactamente alma bendita Omar armando vaquero soler, el los ubico en ese puesto les cambio las bancas antiguas que son las que están en el parque del  hacha por las que tiene ahora 
El diario de don José Benito es de  30 a 50  mil peso, cuando llueve dice que sale pero  no va nadie. Con su diario sustenta a 4 hijos dos hombres y dos mujeres,  no tiene esposa es separado hace 5 años. Vive muy feliz  y gradecido con DIOS  por su trabajo. Trabaja hasta las 6 de la tarde   a esa hora coge rumbo a su casa con su caja de lustrar y sus demás materiales de trabajo.
Así como don José también hay más ilustradores no solo en este sector sino en muchas partes más de Villavicencio. Y tal ves muchos de ellos con una historia similar. Este es un buen ejemplo a seguir ya que nos enseña que cualquier trabajo es digno y honrado para nuestro vivir.





viernes, 15 de marzo de 2013



DEL OTRO LADO DEL JARDÍN.




La historia del libro cuanta como una anciana de ochenta y dos años llega a un acuerdo con su hijo, que la ayudara a morir ya que para ella la vida se le había convertido en una prisión de férreos barrotes, en la que día a día en hora a hora se extrañaba y oscurecía más, el tiempo le iba arrebatando todo, le temía a la postración de una enfermedad que le impidiera valerse por sí solo, por esta razón habían acordado que él no la dejaría llegar a un estado así, porque se le hacía un nudo en la garganta al pensar en la perdida de uno de sus dos hijos, la penuria económica, la desolación de los acilos, la blanca gelidez de los hospitales y morir en las manos de los médicos, a pesar de todo no era una mujer amarga, poseía un gran instinto social, podría ser divertida, cordial y reír de buena gana, en su juventud era bonita activa y jovial.


Todas las mañanas el debía ausentarse para ir al colegio donde dictaba clases de literatura desde allí la llamaba un par de veces ella permanecía hasta las nueve de la mañana oyendo la radio y rezando el rosario, pasada la una de la tarde él volvía a casa almorzaban a veces con Ivan su hermano quien llegaba de visita, a veces le pedía que la llevara a la iglesia la candelaria, una de sus alegrías más profundas era darles unas cuantas monedas a los indigentes.

El libro nos cuenta, que Carlos le dejo una carta a su hermano Iván  que decía lo siguiente “querido Iván, tiene que ser fuerte aquí no hay nada trágico ni dramático así que nada de lágrimas, gritos o lamentos. Ha sido una muerte libre y soberanamente elegida. La madre vio cumplido su deseo de morir sin darse cuenta durante el sueño, y conmigo a su lado. Ha sido una muerte dulce en fin, la causa de nuestro fallecimiento fue una sobredosis de somníferos y morfina. El mi caso también, tome vodka. La bolsa plástica es solo un aditamento para estar seguro en un cien por ciento de no fallar. Hermano no se sienta culpable ojala y encuentre quien le tienda la mano. Bueno, abrazos y besos de mama y míos también”  una vez concluida puso la carta que marco con el nombre de su hermano y la situó bien visible, sobre el nochero y salió a la calle desierta a dar el último adiós a tantas cosas queridas.

La tarde del lunes 22 de octubre. El cortejo fúnebre con el cuerpo de la señora Luzmila álzate iba rumbo al cementerio de san pedro de Medellín, a pocos metros del hospital san Vicente de Paul donde se encontraba su hijo adorado, dormía profundamente  un sueño inducido por el coctel del somníferos y morfina con el cual había previsto a acompañarla en su tránsito a la muerte.

Su  primer recuerdo data del martes 23 en la tarde sentado alado en la camilla un hombre se presenta como abogado de oficio  y le recomienda no allanarse al cargo que la fiscalía le había imputado: homicidio agravado a su madre.
El nunca  Imaginaba que le esperaba nueve días de tinieblas y cinco meses de prisión




miércoles, 13 de marzo de 2013





La edad  media inicia en el 476 con la caída del imperio romano y su fin es en el año 1492 con el descubrimiento de América. Esta edad se caracteriza por;    -Las invasiones y conquistas de los bárbaros, sobre las diversas provincias del imperio romano.
El establecimiento del Imperio de Carlomagno, guerrero franco que intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma.
- El nacimiento, en Arabia, de una nueva religión, llamada musulmana o islamismo, predicada por Mahoma.
La implantación de un nuevo sistema de "gobierno". el feudalismo, sistema por el cual unos pocos terratenientes se adueñaron de la tierras de casi todo Europa y de sus habitantes, a quienes les permitían explotar sus tierras a cambio de un impuesto.
-Las Cruzadas. Que fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo.
 -La desigualdad social y el predominio de la Iglesia fueron otras de las características de esta época.


La edad  media abarca dos etapas las cuales son:

 Alta edad media: se trata del auge del feudalismo o el modo de la producción feudal,  su producción se basa en la mano de obra y se centra en los señoríos, políticamente es un momento de centralización del poder.

Baja edad media: es un momento de reapertura, donde poco a poco gana importancia las ciudades  y  las actividades comerciales, surgiendo así un nuevo grupo social: la burguesía.

En esta edad  surgió unos aspectos intelectuales en los cuales hubo un instituciones educativas como la catedralicias y monásticas, se fundaron las primeras universidades, se ofrecieron graduaciones en medicina, derecho y teología además se recuperaron y se tradujeron escritos médicos de la antigüedad, se estudiaron los escritos de la iglesia, se analizaron las doctrinas teológicas y las prácticas  religiosas.

Estructura Social en la Edad Media:

La Iglesia: Como representante de Dios en la tierra, simbólicamente constituía la cúspide de la sociedad medieval, aunque su poder era de hecho cuestionado por los señores feudales.

La Nobleza: Estaba integrada por los señores feudales, que eran los propietarios de la tierra y contaban con fuerza militar propia.

El rey: De hecho, era también un señor feudal, por lo general e! más poderoso, cuya voluntad los demás convenían en acatar, aunque no en todos los casos.

El Campesinado: Aunque de él dependía la producción agraria, este sector era el más explotado. Los campesinos libres trabajaban en arriendo parcelas de tierra y pagaban impuestos por ello. Los siervos, en cambio, formaban parte de la propiedad feudal, como los anímales, los bosques o los nos.

En esta edad se presenta el feudalismo (que rigen obligaciones de obediencia y servicio) existía una  clase social muy alta, formada por un grupo  de guerreros  estos Vivian en castillos y sus ocupaciones eran la guerra y sus ingresos provenían de los que le pagaban sus siervos  por las tierras. 





martes, 12 de marzo de 2013


VEINTE CONSEJOS PARA ESCRIBIR BIEN



1.       Lo primero: conocer bien la ortografía
2.       Cuide la concordancia, la cual es necesaria para que usted no caiga en aquellos errores
3.       Ponga comas, puntos, signos de interrogación o dos puntos y rayas siempre que corresponda, si no poco  se  entenderá las relaciones entre las palabras y la jerarquía entre las ideas.
Y cuando, use los signos de puntuación póngalos correctamente.  
       4.   esquivar la redundancia de frases  en la oración,
        5. evite las repeticiones
         6.  trate de ser claro;  al expresarse
         7. evite al máximo los gerundios
         8.  evitar las superposiciones
         9. no caiga en refranes comunes
         10. evitar las antiguallas, que oscurece  el texto
         11. poner los verbos en forma adecuada
         12. no abusar de las exclamaciones,  de las mayúsculas ni de los puntos suspensivos
          13. ponga  cuidado en las conjugaciones cuando escriba
         14. no utilizar doble negación
         15. evite usar el adjetivo “mismo”  como si fuera un pronombre
         16. implementar el apostrofe correctamente
          17. no olvide poner las tildes que corresponda. Más aun cuando es importante conocer  
                 Cual es la significación de una palabra, en caso de que halla una opción con tilde y sin ella
        18. procure no poner “comillas” innecesariamente. No es un recurso para resaltar sino para  
               Mencionar una voz ajena al texto.
        19. procurar no separar  los infinitivos demasiado.
        20. con respecto a frases fragmentadas.

lunes, 11 de marzo de 2013


                                                             

                                                     PAREJAS HOMOSEXUALES.


 Muchas personas están a favor sobre la unión de las parejas del mismo sexo, y están de acuerdo a que se les permita formar una familia. Como por ejemplo María Daniela Díaz Villamil, del grupo Mujer de Diversidad Sexual de la Universidad Externado; “dijo que hay que modificar las normas del siglo XIX que aún rigen en Colombia y así establecer la igualdad en el contrato de matrimonio que desean las personas de mismo sexo. No podemos hablar de democracia cuando la democracia es la tiranía de las mayorías, decir que el 80% de las personas están en contra del matrimonio homosexual, es un argumento que no le aporta nada a la sociedad”.
 Por el contrario hay otras personas que no están de acuerdo como lo es el senador Roberto Gerlein que dijo” el homosexualismo compartido por dos varones, es un sexo sucio, asqueroso, un sexo que merece repudio, un sexo excremental”.

 Analizándolo por el lado de la iglesia, no está  de acuerdo con el homosexualismo porque lo cataloga como un  pecado, pero sin embargo la iglesia distingue entre la malicia  objetiva de la homosexualidad  y el respeto de ellos  para con la iglesia:

 "Este juicio de la Escritura no permite concluir que todos los que padecen de esta anomalía son del todo responsables, personalmente, de sus manifestaciones; pero atestigua que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y que no pueden recibir aprobación en ningún caso"



Pasando al otro factor por decirlo así que es el de la adopción  de hijos entre parejas homosexuales. En Colombia  existe una gran problemática sobre las parejas homosexuales  debido a que  este tema trae muchas preguntas como por ejemplo: ¿estarán estas personas en capacidad de criar a un hijo?, pero esta situación  a medida que pase el tiempo cambiara. 


Por otra parte en Estados Unidos, se realizaron  estudios psicológicos a niños cuyos  padres son homosexuales y los resultados fueron: que presentan menos problemas de comportamientos, mejor rendimiento académico, y más habilidades sociales en cuanto a los hijos de parejas heterosexuales.





domingo, 10 de marzo de 2013


MOCOA- PUTUMAYO

 Mocoa, es la capital del Departamento del Putumayo, ubicada al sur Occidente de Colombia, puerta de la gran Amazonía y pulmón del mundo, su gente amable y cordial da la Bienvenida a todos los visitantes de diferentes partes del Mundo,
Atractivos turísticos

Mocoa se caracteriza por su particular belleza, entre los atractivos turísticos están el parque Santander, rodeado de palmeras traídas del África por el padre Jaime Igualada. La Loma es otro sitio muy apreciado por tener vistas panorámicas hacia la ciudad.

Río Rumiyaco
Se encuentra ubicado al sur de Mocoa, está compuesto por varios pozos donde los nadadores pueden disfrutar de sus aguas. Se puede llegar a este sitio en vehículo de 6 a 10 minutos, o a pie en media hora.

Hornoyaco
Se encuentra situado al oriente de Mocoa, en la serranía de Churumbelo, en el camino se puede apreciar diversa vegetación en un recorrido de 5 minutos en auto y posteriormente una caminata de alrededor de 90 minutos hasta la quebrada de Hornoyaco. Se aprecia la caída del agua de 60 metros de altura en medio de la quebrada, cayendo con intensidad, formando una hermosa laguna.
   
Cerro Churumbelo
El Churumbelo es una serranía ubicada cerca de Mocoa, tiene una extensión de 12.000 hectáreas aproximadamente. Acerca del Churumbelo se han descrito muchas historias y mitos. Los ríos y la vegetación lo transforman en un lugar misterioso.
Leyenda del Churumbelo
La tradición oral indígena, nos narra interesantes leyendas, que hacen parte de nuestro 

patrimonio cultural.
La serranía del Churumbelo, es un maravilloso parque natural lleno de mágico encanto, de ella vamos a recrear nuestra imaginación con la siguiente leyenda :
Sobre el lado que separa las cuencas de los ríos Afán y Caquetá, existe un torrente o salto que avienta sus aguas a un precipicio; se dice que en su parte más alta habitó una tribu de la familia de los Ingas y dejó en las rocas inscripciones y vestigios de su civilización.
Un tesoro oculto llama la atención y llena de prestigio la leyenda diciéndose que en en el fondo impenetrable, aguien vio un muñeco de oro macizo del tamaño de un niño; varias personas se han acercado en tiempo de verano al torrente y han visto en las convacavidades de las rocas, que son a manera de salones de piedra, brillar el oro, que imposible de recoger, porque allí suceden fuertes huracanadas y tempestades que no permiten acercarse a las cavernas.
Quizá por adornar más la leyenda, y dar mas atractivo a la imaginación, se agrega a la fantasía de tempestades, vendavales y huracanes, como cuando agregan que un espíritu del rayo o del huracán, que el Dios de la Montaña, que un Wattíe malévolo, equivocan los pasos de los aventureros, tuerce los caminos y les hace crispar los nervios hasta caer desfallecidos.

sábado, 9 de marzo de 2013


VILLAVICENCIO CIUDAD PARA VISITAR.





Villavicencio la puerta al  llano queda a tan solo  94 km de Bogotá. Esta hermosa ciudad tiene muchos atractivos turísticos para visitar,  enseguida nombrare algunos de ellos:

Parque de los Fundadores 
En este espacio se podrá recrear dando una caminata por un sitio de casi 6 hectáreas con zonas verdes, juegos infantiles, una fuente iluminada y un lago artificial. Y mucho más es ideal para pasar un momento agradable en familia.



Parque  Sikuani
En este sitio recreativo disfrutará de canchas de tenis, basketball, piscinas con toboganes, juegos  cafeterías.

Parque de la Vida
Aquí usted y su familia encontrarán piscinas, restaurante y campos deportivos para niños y adultos. 

Parque Infantil, 
Visite el parque alrededor del cual se fundó la ciudad, en las casa circundantes aún se mantiene la arquitectura típica de esta época.

Plazoleta de los Libertadores 
Donde usted observará los bustos del General Francisco de Paula Santander, y el libertador Simón Bolívar, está ubicada en el Parque Principal de Villavicencio, a su alrededor están el edificio de la gobernación y la catedral.

Parque del Hacha
En este parque encontrará la escultura de un hacha en honor a los colonos de la región, su nombre real es Parque José Eustasio Rivera.


Glorieta de la Grama
Ubicada en la antigua vía a Bogotá, aquí podrá observar  una hermosa fuente de agua iluminada.

Estos y muchos más atractivos encuentras en esta hermosa ciudad, un lugar maravilloso  para visitar conocer y aprender en familia.







viernes, 8 de marzo de 2013


                                                             Día Internacional de la Mujer.


Todo inicia a partir del 8 de marzo de 1857, cuando las trabajadoras  de las obras textiles  del bajo  Manhattan Nueva york hicieron huelga  por las miserables condiciones de trabajo. Ellas pedían igualdad de condiciones en cuanto al trabajo.

Medios siglo después más de 15.000 mujeres marcharon otra vez mas por la calles de Nueva York, reclamando reducción de las horas de trabajo de 16 a 10 horas diarias.  Logrando así varios avances en el ejercicio y conquista de sus derechos.


Tiempo después   40.000  costureras se declararon en huelga de mandando el derecho de unirse a los sindicatos, exigían mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil, esto ocurrió en 1908  durante esta huelga  129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio  en la fábrica  Cotton Textiles Factory, en Nueva York. Los dueños de la fábrica las encerraron, con el fin de que no se unieran a la marcha.

Por todo lo anterior en la II conferencia internacional  de la mujer socialista, en Copenhague en 1910. Clara zetkin líder del movimiento  alemán de mujeres socialistas propuso  fue quien  propuso  el 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora.

A partir de ese momento quedó establecido el 8 de marzo como día internacional de la mujer  y se celebra como un gran desarrollo en todos los países de órbita comunista.


jueves, 7 de marzo de 2013

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

En la  comunicación organizacional como todos sabemos es el proceso de emisor y receptor donde el emisor transmite un mensaje a una persona o  un grupo de personas, sin embargo algunos expertos señalan que la comunicación va más allá que del simple hecho de transmitir  un mensaje como por ejemplo Antonio Lucas define que  “la comunicación  esta tan presente en todos los procesos sociales, que se corre el peligro de considerar que todo acto humano, o al menos todo acto social, es comunicación”  y Carlos E. Sluzki dice que la comunicación “ es uno de los procesos más significativos y más propio de la especie humana”.
También se conoce lo que es la comunicación externa e interna lo cual la externa tiene que ver con todo lo que se difunde hacia el exterior, como es la imagen de la organización, las relaciones  públicas e institucionales, el marketing. Un ejemplo de esta  es el que observamos en la película  wiski romeo y zulú   cuando se muestra el logotipo de la empresa el cual es  lapa.
El otro tipo es la comunicación interna lo cual está relacionada  con todo lo que sucede dentro de la organización  y sigue unas reglas o pautas establecidas. Un ejemplo  de esta  en la película es cuando el piloto Enrique Piñeros sigue todas las reglas de su empresa  y quiere ser correcto con estas aunque muchos de sus compañeros de trabajo y jefes no están de acuerdo con esto y lo ven como un problema.
 En una organización, la comunicación interna debe influir por todo los niveles, asegurando la participación de todos y la respuesta a los mensajes que intentan transmitir. Es decir, que debe ser una comunicación transversal. Un ejemplo de esto es cuando tuvieron la reunión todos los trabajadores de la empresa para analizar el problema que tenían debido a la carta que  había realizado Enrique, y los compañeros opinaban al respecto.
La comunicación interna tiene otros tipos de  comunicación los cuales son: la comunicación formal; lo cual es importante los diferentes tipos de soportes como lo son;  escritos, audio visuales, digitales, electrónicos.
Pero en esta comunicación se deriva también la comunicación ascendente lo cual esta  puede generar respeto y confianza, otro tipo es la ascendente esta proviene de los miembros de la comunicación. La horizontal es la que fluye de los miembros de la entidad y la mayoría de los mensajes transmitidos crean cohesión y coordinación. Y para terminar esta la transversal  que influye en los miembros de la organización que desempeñan diferentes cargos.

les recomiendo la película mensionada anteriormente.

miércoles, 6 de marzo de 2013


ES INCIERTO EL FUTURO DE VENEZUELA.

Finalizó  el  periodo de mandato de más de una década del líder venezolano  Hugo Rafael Chávez frías, quien nación el 28  de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas Venezuela, era el segundo de seis hermanos, estudió la secundaria básica en el Liceo Daniel Florencio O'Leary, del Estado de Barinas, y el 8 de agosto de 1971 ingresó en la Academia Militar de Venezuela, donde desarrolló su pasión por la historia de su país.


Llegó a ocupar varios, cargos entre ellos están: Comandante del Pelotón de Comunicaciones en 1975 a 1977, Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30 1978 a 1979, comandante de Compañía y Jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela en 1980 a 1981, Jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982, comandante fundador de la compañía José Antonio Páez en 1983 a 1984, Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza en 1985 a 1986, comandante fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo fronterizo Arauca-Meta, 1986 a 1988.

Llego a la presidencia el 2 de febrero de 1999, para algunos venezolanos  desde ese entonces ha trabajado para mejorar su país, reduciendo la pobreza en un 42%, acceso a la educación reduciendo el analfabetismo en un 96%, el desempleo se ha reducido en un 50 %, redujo la deuda pública en un 14,4%, aumentó la seguridad social.
Pero para otros venezolanos todo lo contario  no les gustaba la manera como Chávez gobernaba, porque había violación a los derechos  humanos, en el sector salud aparecieron ciertas enfermedades  y se destruyeron varios hospitales, tuvo un gran déficit democrático,  y su sistema carcelario fue violento.

Actualmente debido al fallecimiento del presidente Chávez, quien pasa a liderar el país es  Nicolás Maduro por los próximos 30 días y es el encargado de convocar las próximas elecciones.

Ahora con la muerte  del comandante queda  incierto el futuro de Venezuela debido a que  los opositores esperan  que mejore el país y los chavista esperan que su mandato siga en pie.






















martes, 5 de marzo de 2013


Enfermedades de transmisión sexual 


Las enfermedades de transmisión sexual, o también  conocidas como enfermedades venéreas, son aquellas que se transmiten por contacto sexual. Algunas de ellas son: sífilis, gonorrea y el sida que se ha convertido en uno de los problemas más graves de salud en todo el mundo.

Sífilis: Los síntomas de la sífilis es la  salida de un grano en el pene y en los genitales externos o internos de la mujer, pueden aparecer de 3 a 12 semanas después de una relación sexual.

Como prevenirla: Mantener relaciones sexuales solo con su pareja Usar siempre el  preservativo, Toda mujer debe hacerse un examen de sangre apenas sepa que está embarazada. Si tiene sífilis y recibe tratamiento antes del cuarto mes de embarazo, el niño no nacerá con la enfermedad.
Esta enfermedad como todas tiene sus consecuencias: Si la persona enferma no busca tratamiento, llega a padecer de calvicie, sordera, locura, ceguera, enfermedades del corazón, riñones, hígado, deformaciones de los huesos, enfermedades en las arterias, hijos con deformaciones, y puede causarle la muerte.

Gonorrea: esta enfermedad no es menos importante que la sífilis. y en el hombre algunos síntomas de la gonorrea son  ardor al orinar y salida de pus amarillento por el pene,  después  de 3 a 5 días después de la relación sexual. Y en la mujer  los síntomas son más difíciles de reconocer: muy pocas sienten ardor al orinar, la salida puede confundirse con otros flujos vaginales, que son poco molestos y pueden pasar desapercibidos.
Si la enfermedad no se cura tanto en los hombres como en las mujeres puede producir. Ceguera, pulmonía, enfermedades del corazón, hígado, riñones y próstata, esterilidad, artritis, ceguera en los hijos.
 
El sida  se puede transmitir por vía sexual, o por transfusiones de sangre . Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo  mediante la placenta  o durante el parto  y la lactancia.
Algunos de sus síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, vómito, diarrea, depresión.

Hasta el momento no se ha encontrado una curación para el SIDA. Cuando empiezan los síntomas de la enfermedad, la persona se puede contagiar de manera fácil y rápida de cualquier enfermedad debido a los bajos niveles de defensas que tiene.
A estas enfermedades se les llama "oportunistas", porque se aprovechan de que las defensas de la persona están bajas para entrar y producir infecciones.
Hasta el momento no existe la cura para esta enfermedad.


El uso correcto del preservativo (condón) reduce enormemente el riesgo de contraer y contagiarse de alguna de estas enfermedades.

lunes, 4 de marzo de 2013


CONTAMINACIÓN  AMBIENTAL

Son muchos los problemas de contaminación que existen en el medio ambiente y la mayoría son causados por los seres humanos, ya que no se tiene conciencia del daño que se hace al botar basura a la calle, ríos, el humo de carros, motos y fábricas.
 Pero no solo el hombre influye en esta contaminación, también  existen algunos factores naturales como: (estos  tienen sus pros como también sus contras)
-El clima: la lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal pero si hay mucha lluvia provoca inundaciones que no son buenas para las plantas, el viento sirve a la hora de dispersar semillas pero en exceso produce el deterioro, el calor es un elemento fundamental en la fotosíntesis pero en exceso produce una terrible sequía.
- Relieve: existen relieves favorables, pero también hay relieves que no son tan beneficiosos como por ejemplo los que presentan volcanes que pueden afectar las tierras.
-Los organismos vivos: existen animales que benefician el medio ambiente como la vaca (con su excremento abona la tierra) pero también hay animales como el chivo que por ejemplo su forma de comer afecta la tierra.
-La deforestación: es muy grave ya que los árboles una vez cortados  tardan mucho en volver a crecer y son elementos muy importantes para el medio ambiente.
En la actualidad hay muchas formas de cuidar el medio ambiente como lo es reciclar, separar los residuos orgánicos de los inorgánicos, también hay campañas para concientizar a las personas sobre la contaminación visual y auditiva. Toma conciencia y únete  a una de estas.